Autoempleo Sostenible
El autoempleo sostenible es un punto de partida para establecer un nuevo concepto que sustituya al trabajo concebido como una manera de sufrir para ganarse la vida, es decir, como una maldición divina, por otro que implique la realización de una actividad económica para lograr una vida digna, que tenga en cuenta el desarrollo sostenible y que se convierta en un proyecto de vida personal.
Así, las características esenciales del autoempleo sostenible serían:
A. La generación de autoempleo, es decir, la creación de tu propia empresa, con o sin trabajadores asalariados.
B. La aplicación de los principios de la sostenibilidad ambiental, económica, social, cultural y profesional. Entendidos resumidamente de la siguiente manera:
b.1 Sostenibilidad ambiental, considerada como la puesta en valor de la necesidad de proteger nuestro entono y ser conscientes de las repercusiones de nuestros actos. Conseguir un equilibrio entre las necesidades y los recursos disponibles, sin agotarlos. Trabajar por y para el medio, no sólo de él.
b.2 Sostenibilidad económica, basada en la utilización y puesta en valor de los recursos locales, el empleo de técnicas para su obtención y transformación que sean respetuosas con el medio ambiente, y una distribución preferentemente local. Todo ello sin perseguir un ánimo de lucro desmedido.
b.3 Sostenibilidad social, procurando conocer las implicaciones y repercusiones que nuestro proyecto tiene en el entorno social inmediato, potenciando los recursos locales como valor social y medio de vida y ligando nuestro proyecto empresarial a un plan real de responsabilidad social corporativa.
b.4 Sostenibilidad cultural, respetando la diversidad y riqueza cultural de una zona y teniendo en cuenta los valores tradicionales como medio de vida, sin que ello suponga vivir de espaldas a la investigación, al desarrollo y a la innovación.
b.5 Sostenibilidad profesional. Abandonar la idea de trabajo como una carga pesada que establece una dicotomía entre negocio y ocio, y en su lugar, convertir el concepto de “trabajo” en un “proyecto de vida digno”, una actividad económica que permita a la persona crecer, autocrearse, explorar su potencial, su creatividad, su capacidad de innovación y de aprendizaje durante toda la vida. En definitiva, se trata de “ganarte la vida haciendo lo que te gusta”.
Para lograr estos objetivos y verlos plasmados en un emprendimiento personal viable podemos ayudarnos de las sinergias que se crean compartiendo experiencias en red. El trabajo en red supone aprender a cooperar, colaborar, compartir, nos ayuda a mitigar el miedo o la incertidumbre que genera embarcarse en algo nuevo, y nos puede servir para contagiar a otros a explorar su potencial y llevar a cabo un emprendimiento personal y profesional. Todos sabemos hacer algo, y contarlo nos puede ayudar a recibir los apoyos morales y técnicos que podemos precisar para empezar.
Todas las aportaciones deberán de hacerse dentro de este grupo, y serán bien recibidas y publicadas en el blog www.autoempleosostenible.com, en el que se ordenarán por categorías profesionales (artesanías, agricultura y jardinería ecológicas, turismo rural, enseñanza, energías renovables, etc.). Su actualización será periódica y se dará a conocer a todos a través de esta red social.
Esta crisis nos ofrece una oportunidad para redefinirnos como personas y preguntarnos qué queremos hacer con nuestra vida. Nos ofrece la oportunidad de tomar las riendas de “NUESTRO PROYECTO DE VIDA”.
Por Jpgarrido, autoempleo sostenible.
| . |
viernes, 28 de septiembre de 2012
Autoempleo sostenible, mirando el futuro con ilusión.-
Poda de Arboles y Palmeras en Valencia 654.10.12.65.
Verticalia Poda Valencia, Poda de árboles y palmeras en Valencia, Castellón y Alicante. Godella, Ribarroja, Turis,Godelleta, El Saler, Bétera, La Eliana, Sagunto, Canet, San Antonio de Benagéber, Paterna, Alboraya, Gilet, Puzol, El Puig, La Pobla de Farnals, Vinalesa, Meliana, Cheste, Chiva, Pinedo, Carlet, Alginet, Gandía, Alzira, Paiporta, Picanya y Torrente. Poda de árboles en Benidorm, Villajoyosa, Alfas del Pí, Benissa, El Campello, Jijona, San Juan, Onil, Busot, Calpe, Finestrat, San Vicente de Raspeig, Jávea, Moraira, Teulada, Portet, La Nucia, Ibi y Elche. Cursos de Poda en Altura de Arboles y Palmeras.
Poda de árboles y Palmeras en Valencia, Formación en Poda en Altura y Jardinería Ecológica. Cortar árbol en Valencia, tala de árboles, poda de palmeras valencia, podar palmera, cortar y talar palmeras,tratar palmeras con picudo rojo, cortar pinos, talar pinos, expertos y especialistas en picudo rojo, saneamiento mecánico de palmeras, Formación en Poda de Altura, Diseño y Mantenimiento Jardines, Podadores en Valencia, Cursos para obtener el carnet de productos fitosanitarios. Tratar Pinos con Tomicus, Expertos en Picudo Rojo de las Palmeras.
