Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2008

Picudo Rojo, todo sobre el nómada pérfido y maldito desagradecido de las Palmeras.

Imagen
Viene del Sudeste Asiático. Debería tener los ojos rasgados y ser hermoso como un sol naciente. Pero no. Más bien parece una calabaza amorfa en miniatura. En unas cuantas semanas, se ha hecho más popular en Málaga que la familia Loring o el coso de La Malagueta. Es extranjero y la gente lo rechaza. No es crueldad, sino reacción ante la soberbia del huésped. Desde que llegó no ha parado de destrozar palmeras. Mata más árboles que un vendaval y un concejal de urbanismo. El picudo rojo es un visitante soez, casi un escándalo y un enemigo. Hay que conocerlo bien y no precisamente por la integración de culturas. Quizá lo primero sea saber que no se hospeda en el Hilton. Le gustan los árboles, como a los hippies. Especialmente, las palmeras, pero no desde un punto de vista contemplativo. Según los expertos, el interior del árbol les aporta todo lo que necesitan para sobrevivir. Allí no les afecta ni el frío ni los cambios de temperatura. Cuando viajan de un continente a otro lo hacen como lo

"Las Palmeras no son, ni pueden ser llamados árboles". (Para Juan Miguel)

Imagen
Con esta firme cita, D. Santiago Orts Pérez, nos relataba las diferencias fundamentales que existen entre las palmeras y los árboles, diferencias que trasladadas a las actuaciones de mantenimiento o tratamientos diversos (poda, cirugía, etc) de los mismos, hacen que en ningún caso podamos actuar con las mismas técnicas en unos y en otros. Las palmeras (hierbas de tamaño descomunal como describe Orts), son plantas más primitivas y carentes de una serie de ventajas evolutivas con respecto a sus hermanas modernas, prosigue el profesor. En este enlace teneis acceso a la ponencia del Sr. Orts.

Lucha integrada de la Escuela Taller de Carlet contra el Picudo Rojo

Imagen
Los alumnos de jardinería de la Escuela Taller de Carlet, que están terminando su formación, han tomado los mandos de las actuaciones frente a la plaga de las palmeras en la población. Por medio de la lucha integrada, con insecticidas recomendados por la G.V., la aplicación de pulverizaciones foliares con nemátodos entomopatógenos y el uso de trampas, pero sobre todo mediante la información, sensibilización y concienciación de los ciudadanos a los que han mostrado su preocupación, estos alumnos estan colaborando para facilitar el control de la plaga. Los ciudadanos han podido comprobar desde hace meses su trabajo en la calle, con el fín de que la plaga no se propage y afecte a los ejemplares de palmeras del casco urbano de la población, ya que en las zonas residenciales de más difícil control, han sido atacadas gravemente por el escarabajo y en tan sólo meses han sido cientos las palmeras que han muerto. Desde esta bitácora, os transmito aquello que tanto me han insistido esta semana m

"DIES PALMARUM": salvaguardar las Palmeras.

Imagen
Organizada por el Centro de Estudio e Investigación de las Palmeras y el Ayuntamiento de Sanremo y bajo el titulo “Las palmeras del Mediterráneo y la amenaza de los nuevos predadores”, este encuentro reunió a expertos internacionales, científicos y técnicos de la fitopatología, entomología, biología, botánica, sanidad vegetal, gestores técnicos y profesionales del sector ornamental, políticos, asociaciones profesionales y civiles, viveristas, empresas y sociedades de productos fitosanitarios, entre otros. Con este encuentro, se pretendía establecer acciones y recomendaciones para la conservación del Patrimonio Vegetal que forman las Palmeras, informando de los problemas, proponiendo metodologías de acción ante la plaga, sensibilizando y haciendo a la vez un llamamiento a los estamentos de los diferentes países para que reconozcan las terribles pérdidas que se están sufriendo (500.000 ejemplares de Phoenix dactilyfera muertos en Egipto sólo a causa del Rhinchophorus), y en España vamos

Los valores sociales, base de una buena formación profesional.

Imagen
El motivo de estos problemas radica fundamentalmente , en la influencia negativa que encuentran nuestros alumnos en su entorno social y , en muchos casos , en su propio entorno familiar. Tal vez sea este último el más común . Siempre que hablamos de metodología , forma de conseguir un objetivo, la palabra motivación cobra un papel fundamental dentro de la misma. Desarrollar el interés , la implicación y el buen comportamiento del alumno, son las claves para que el proceso formativo sea satisfactorio tanto para el alumno como para el docente. Actualmente , las personas que trabajamos en la capacitación (educación y formación ) de estos jóvenes , nos encontramos con una serie de problemas que hace diez años no se tenían o , por lo menos , no se daban de una manera tan acentuada. El motivo de estos problemas radica fundamentalmente , en la influencia negativa que encuentran nuestros alumnos en su entorno social y , en muchos casos , en su propio entorno familiar. Tal vez sea es

Mi agradecida despedida profesional a Tomás García, por su aportación a mi enseñanza.

Imagen
Hace tiempo que no te veo y parece que te jubilas, así te digo: "Gracias por haber creído siempre en mí, maestro" Maestro tu sabiduría lo es todo tu bondad es infinita la enseñanza es a tu modo y de seguro es muy bonita. Tu enseñas al ignorante al que te pide enseñanza aunque sea algún vagante que tiene alguna esperanza. Tu no haces diferencia entre el rico y el pobre tu quieres darle la herencia de que escriba su nombre. Tu que nos enseñaste que nos diste tu amistad tu que nos respetaste con una gran igualdad. Hoy que por fin terminamos lo tenemos que dejar nos vamos con una herida no lo vamos a olvidar. Lo llegamos a querer como a un segundo padre usted nos vio crecer y fue algo inolvidable. Fuente: Colaboración de Ama2005. México