Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

¡Salvemos los árboles de la Calle Bailen!

Imagen
Un 28 de mayo hace 80 años, durante la guerra civil, la zona sufría uno de los bombardeos más cruentos sobre la ciudad de Valencia, este bosque urbano dio cobijo y salvo la vida a cientos de personas Verticalia Valencia reivindica desde la ventana que ofrece este blog, la protección de un arbolado histórico, desde nuestra labor formativa apostamos por un mantenimiento de espacios verdes respetuoso con la sostenibilidad medioambiental, pero también con nuestra historia, con nuestra historia natural y en ella aparecen también estos árboles valencianos que forman parte de la nuestra. Según Las Provincias, el Ayuntamiento de Valencia taló el pasado año un total de 1.708 árboles y palmeras, además de los abatidos en los tramos del viejo cauce. Una cifra que nos parece desmesurada, que además se está incrementando con talas masivas como los pinos de gran porte que el Ayuntamiento de València ha comenzado a talar en la avenida Jacinto Benavente, en la margen derecha del río, enfr

"Seul Skygarden: "Un Paseo Botánico sobre una autopista.-

Imagen
El paseo, de un kilómetro de longitud, recopila 228 especies botánicas del país por orden alfabético. Después de siete años sin uso, las autoridades de Seúl, la capital de Corea del Sur, anunciaron que una autopista que cruza la ciudad se transformará en un jardín colgante. La idea se concretó con el proyecto Seoul Skygarden, diseñado por el arquitecto holandés Winy Maas, por petición del Goberino Metropolitano de la ciudad asiática. Todo nació luego de que la autopista elevada Estación de Seúl fuese abandonada en 2009 por razones de seguridad. Fue construida en los ’70 para unir el mercado de Namdaemun (el más grande de la capital) en el Este con diversos parques en el Oeste.  Un auténtico Jardín Botánico de plantas en una antigua autopista del interior de la ciudad, un área urbana en constante cambio que alberga la mayor variedad de especies de plantas coreanas y la transforma en un parque público de 983 Plantas que incluyen árboles, arbustos y flores expuestas en 6

Drones para aplicación de fitosanitarios, a la vanguardia de la técnica.-

Imagen
Considerados como tratamientos aéreos, los operadores deben estar habilitados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). En la nota ministerial se señalan todos los requisitos y documentos necesarios para la actividad, tanto para cargas al despegue inferiores a 25 kilos como para peso superior. Estas aeronaves pilotadas por control remoto (RPAS) serán un “complemento” y “alternativa” a los actuales tratamientos terrestres de fitos y a los aéreos desde aviones o helicópteros, estos últimos prohibidos tras la entrada en vigor del RD 1311/2012, que solo se autorizan en casos excepcionales por las Administraciones. Ventajas también de salud laboral Algunas de las claves que favorecerán el desarrollo de la aplicación de fitosanitarios con drones es que “apenas hay deriva”, la aplicación se realiza a escasa altura, muy cerca del cultivo, y eso es una gran ventaja, así como el tratamiento preciso y localizado (por GPS), por el ahorro de costes. Será un complemento ese