Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

"En mí vida utilicé agroquímicos" ‘Debemos aprender a leer la naturaleza"

Imagen
Debemos aprender a leer la naturaleza ’  Miguel ángel Sierra, Profesor de la Escuela de Arboricultura "I´m a Tree" es biólogo, arbolista, analista y activista ambiental, integrante del Instituto Latinoamericano de Arboricultura, director de la Fundación Biosierra y miembro de la Asociación Colombiana de Arboricultura. "A medida que el cambio climático alteró los hábitats, las especies abandonaron algunas áreas y se trasladaron a otras, llevándose sus virus consigo. Esto no solo alteró las regiones donde los virus están presentes, sino que muy probablemente permitió nuevas interacciones entre animales y virus, lo que provocó la aparición, transmisión y evolución de nuevos virus”. Así explicaron investigadores de la Universidad de Cambridge la relación entre el cambio climático y el virus del COVID-19, en una evidencia ya de cómo la pérdida de biodiversidad y la ampliación de la frontera o huella urbana está conspirando contra las especies de flora y fauna, pero sobre todo

Biomecánica y resistencia estructural de los árboles (Vargas).-

Imagen
"La formación de la madera de reacción en los árboles, necesaria para enderezar el tronco hacia la vertical o para compensar las cargas en direcciones específicas (e.g. vientos predominantes, crecimiento inclinado) y el mecanismo de reestructuración en los huesos son quizás los ejemplos más conocidos y los mejor documentados. Lo que muestran estos ejemplos de diseño mecánico adaptativo es que durante el crecimiento, la flexibilidad de diseño intrínseca, debido a la combinación de los materiales reforzados con fibras, la organización en diferentes niveles de jerarquía y la interacción entre ellos, convergen hacia una solución específica necesaria para una situación concreta en la que se ha desarrollado" . "Los tallos de los árboles son una de las más impresionantes construcciones mecánicas de la naturaleza".  Los mejores ejemplos de diseños mecánicos "adaptativos" son los huesos  y los árboles. En los árboles, cuando las circunstancias mecánicas lo requie

Escuela de Poda en Altura

Imagen
Para este verano, la @escueladearboricultura I'm a Tree y la @escueladelarbol, han preparado una actividad formativa de calidad para el arborista, está formación es útil, tanto para aquellos que desarrollan su trabajo en la arboricultura, como para aquellos que se interesan por el árbol y desean introducirse en este campo laboral.   Con una amplia y tutorizada parte teórica, que se realiza a distancia por medio de Clasroom, Drive, Grupo de Trabajo en Telegram y clases en streaming por la plataforma Zoom.   La escuela inparte formación de la más alta calidad en arboricultura moderna y completará la misma,  con  las prácticas correspondientes a nivel inicial y avanzado de manera presencial en la Sierra de Chiva y Yátova (Valencia). Un año lleva la escuela en marcha y con este campus pretende dotar de los conocimientos necesarios para prepararse para la acreditación de competencias profesionales, a través de la formación no formal.     Un equipo docente experimentado y titulado:    

Curso de Poda de Altura. y Arboricultura online Verano 2021

Imagen
                 1. Biología Vegetal 2. Botánica 3. Arquitectura arbórea 4. Infraestructura Verde 5. Gestión y mantenimiento de árboles y palmeras 6. Evaluación de Riesgo de Arbolado Urbano. 7. Análisis y manejo del Suelo arbóreo 8. Gestión integrada de Plagas. 9. Prevención de Riesgos en el árbol. Y el 10? El 10 eres tú, interesado en aprender el mundo del arborista y al que le damos el experimentado consejo de que asientes tus conocimientos antes de hacer un curso de poda de altura con nosotros. 100 horas de formación a distancia, con un grupo de expertos dinámico, diverso y comprometidos con una formación de calidad. Classroom, Zoom, Drive y grupo colaborativo de WhatsApp. Aprendizaje tutorizado, seguimiento formativo y con prestigio que llega de la voz de nuestros alumnos. @escueladearboricultura     www.verticaliavalencia.es +34654101265 👉 Marzo: 5 Edición Curso de arboricultura. Conoce el árbol desde la raíz, 100 horas de formación a distancia en un entorno de aprendiza

Bioremediación, solución a la contaminación de plaguicidas.-

Imagen
Biorremediación  es llamado a cualquier proceso que utilice microorganismos, hongos, plantas o las enzimas derivadas de ellos para retornar a un medio ambiente alterado por contaminantes a su condición natural Biorremediación fitosanitaria: consiste en inducir la proliferación de organismos  del suelo capaces de degradar los plaguicidas. Es decir, su principal objetivo es la degradación de desechos tóxicos para convertirlos en  componentes más sencillos y menos dañinos al ambiente. Tipos de  Biorremediacion Acinetobacter sp Burkholderia cepacia Deinococcus radidurans Dehalococcoides ethenogenes Pseudomonas aeruginosa Pseudomonas putida https://prezi.com/ob7_dhfbh2jz/bacterias-utilizadas-en-biorremediacion/ <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png&quo