Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

Poda? Basta de Mutilaciones!!

Imagen
En una Localidad Valenciana (Mislata) Y es que la poda de arboles solamente se debe admite mediante un motivo concreto y justificado, pese a que todavía son muchos los ineptos que siguen  creyendo que un árbol es un trozo de madera al que hacer padecer, pasión y martirio.... En líneas generales, nuestros conceptos y técnicas de poda nos vienen heredados de unos tiempos en los que se entendía que la poda era la manera obvia  de dominar y conducir la estructura del árbol. El árbol se limitaría a responder obedientemente a las actuaciones de poda.  En los últimos años, diversas investigaciones están aportando interesante información sobre el desarrollo estructural y, con ello, a nuestra relación con las podas.  Alex Shigo nos descubrió las leyes del desarrollo de las pudriciones en la madera viva y, como consecuencia, la relación directa entre grandes heridas y grandes pudriciones.  Con Alex Shigo aprendimos que las heridas y los grandes cortes de poda (terciados, desmochados...) provocan

15 Cosas desconocías sobre sobre los Arboles

Imagen
Es difícil sobreestimar la importancia de los árboles. Sus inicios hace más de 300 millones de años fueron un punto de inflexión para la Tierra, que ayudó a transformar su superficie en una utopía viviente para los animales terrestres.  Los árboles han protegido y nutrido a innumerables criaturas a lo largo del tiempo, incluidos nuestros propios antepasados arbóreos. Los humanos modernos rara vez viven en árboles, pero eso no significa que podamos vivir sin ellos. Actualmente existen alrededor de 3 billones de árboles, que enriquecen los hábitats, desde los bosques primarios hasta las calles de las ciudades. Sin embargo, a pesar de nuestra profunda dependencia de los árboles, tendemos a darlos por sentado. Las personas limpian millones de hectáreas boscosas cada año, a menudo para obtener recompensas a corto plazo a pesar de los riesgos a largo plazo, como la desertificación, la disminución de la vida silvestre y el cambio climático.  La ciencia nos está ayudando a aprender a utilizar

Biomecánica de los árboles. Franceso Ferrini

Imagen
Un arbolista debe entender las características de cada árbol individualmente para evaluar su estabilidad y buscar intervenciones para reducir el nivel de riesgo ÁRBOLES BIOMECÁNICOS, UNA DISCIPLINA PARA SER VALORADA  Teniendo en cuenta que mis pensamientos son reflexiones sobre un tema, la biomecánica de los árboles, la cual no estoy familiarizado y sobre la que sólo tengo que aprender, creo que es útil volver a publicar viejos posts en los que, tratando de entenderme a mí mismo, trato de explicarles a todos la gente no "expertos" que siguen esta página (pero más de 44.000 a quienes agradezco uno por uno) algunos conceptos no triviales que requieren estudios específicos para ser comprendidos plenamente.  La biomecánica es la aplicación de los principios de la mecánica a los organismos vivos (tanto animales como plantas). En particular, entre los diferentes campos de esta disciplina uno de los más interesantes en la práctica analiza el comportamiento de las estructuras biológ