Entradas

Mostrando entradas de enero, 2013

Mi despedida, de las escuelas taller, queridos alumnn@s.-

Imagen
El otro día le decía hasta pronto a las escuelas taller, hoy son las 4 de la mañana, no puedo dormir, mí pensamiento está en vosotros,  es el momento de redactar este escrito. De mí debeis saber que he tenido varias ofertas que aún no se han cristalizado, entre ellas   una escuela de jardinería en Madrid, pero no hemos llegado a un acuerdo  porque pesa más la dedicación a las tres chicas de mi corazón, que las dudas que me surgían. No obstante seguiré con tesón, como ejemplo para vosotros, intentando buscar mi hueco ya sea como profesional o como docente. No es este un momento triste, sino de recuerdos,  estoy orgulloso de haber formado parte de un gran equipo de trabajo pese a las discrepancias que siempre surgen en los grupos grandes, creo que conseguí uniros a todos en beneficio del bien común. No es un adiós, porque sabéis que siempre seré vuestro "profe", pero también vuestro amigo, vuestro consejero, vuestro compañero no sólo en el apartado profesional, sino tamb

Escuelas Taller; Hasta Pronto ¡Volveremos!.-

Imagen
Es este mi hasta pronto a mi  dedicación en este maravilloso mundo de la formación en alternancia con el empleo que han sido las escuelas taller, las cuales me llevaron a convertirme en profesional y que posteriormente me convirtieron en transmisor de los valores sociales y laborales que todo joven descolgado de la formación reglada necesita para enderezar el rumbo de su vida, ya no sólo en el ámbito profesional, sino también en el social. No va a ser este un artículo de crítica excesiva a nuestro sector político, mucho tiempo debería dedicar a ello, porque pese a que las causas de la disolución del programa en la Comunidad Valenciana y en otras también, sea debido a una gestión deficiente de los fondos públicos, en mi paso por las escuelas taller he conocido excelente gestores municipales que siempre han apoyado este tipo de programas y que cuando en su mano ha estado, se han desvivido porque los más jóvenes desempleados y expulsados, en algunos casos de la educación, en otros

Acreditación de la Experiencia Laboral, Certifica tu Profesionalidad.-

Imagen
La falta de información que reciben los trabajadores de este país en cuanto al reconocimiento de la experiencia laboral llevada a cabo durante su etapa activa es lamentable, como en todo estamos a la cola, así nos va. Fruto de esta situación muchos de los actuales trabajadores, pero en especial aquellos que están siendo expulsados del mundo del trabajo por su edad, aquellos de 40 para arriba, para incorporar mano de obra más barata - o no-, así llamamos a las cosas por su nombre (reforma laboral), no pueden acceder al reconocimiento de sus destrezas y habilidades adquiridas en el desarrollo de su ejercicio profesional. Pues bien, si existe la forma de adquirir este reconocimiento, aunque el mecanismo carezca de agilidad y estabilidad. A ver si nos oyen, se hace algo bien y comienza a desarrollarse con la celeridad que nuestros trabajadores necesitan, más aún en los tiempos que corren donde encontrar empleo es casi una utopía, pues sin acreditación más complejo se hace conseguir

Y el Picudo llegó a Almansa (Albacete).-

Imagen
La desidia sobre el control de esta imparable destrucción de palmeras continua más allá del paisaje de nuestras costas. Durante el pasado mes de diciembre fuimos avisados de un ataque sobre una    centenaria palmera canaria que habita en Almansa. Tras inspeccionar la infestación procedimos a realizar la intervención de saneamiento mecánico, el  picudo rojo había atacado con fuerza el ejemplar, pero todavía tenía esperanzas de vida. La yema estaba intacta, así pues se actuó según el protocolo que aplicamos, intervención, tratamientos fitosanitarios, retirada de restos infestados tras tratamiento a vertedero y a esperar que el grandioso ejemplar responda al tratamiento terapéutico. Fruto de esta actuación fuimos invitados por la Concejalía del Medio Natural y el equipo de jardinería del Ayuntamiento de Almansa, muy sensibilizados y preocupados por este problema fitosanitario, a una demostración teórico-práctica en la ciudad. El objetivo informar al mayor número de profesionales y

Soy un árbol, perdón un árbol urbano.-

Imagen
Soy un árbol. No, perdón, soy un árbol urbano. Si fuera tan solo un árbol, viviría en un bosque o en una selva, y entonces mi vida estaría íntimamente ligada a los ciclos de la vida. Pero soy un árbol urbano. Me trajeron a la ciudad, porque querían disfrutar de mi hermosura, de mi sombra. Dicen que produzco oxígeno, que a ellos les es indispensable y que para mí es solo parte de un proceso maravilloso de respirar, producir azúcares en mis células gracias a la luz solar, que me hace vivir, y emitir agua y ese precioso oxígeno, que da sentido a uno de los ciclos de la vida. Se que les doy muchas cosas preciosas, que filtro impurezas del aire que a ellos le son nocivas, que mis raíces evitan la erosión del suelo, que reduzco el calentamiento de la atmósfera, que mi follaje controla la contaminación por ruido, que les doy sombra, frescura y belleza, que les gusta descansar, jugar y abrazarse debajo de mis ramas. Pero no es fácil vivir en la ciudad. Me plantaron en un

Poda: Situaciones difíciles para acceder a los árboles.-

Este video lo grabamos en el Parque Els Pinets de Carlet, y es sólo un ejemplo de lo complicado de algunas situaciones en la poda de árboles en altura. En este caso mi amigo Paco no podía enganchar la cuerda de trepa al pino que debía podar y que se encontraba en pésimas condiciones de salud. Como consecuencia de los problemas de acceso al árbol por medios mecánicos y la peligrosidad de las ramas desgarradas y por supuesto de su habilidad en la trepa, decide acceder al mismo de esta manera tan espectacular.

Los problemas de terciar un árbol.

Imagen
En estas fechas navideñas y en plena época de poda en la mayoría de nuestras ciudades, conviene recordar las nefastas consecuencias que supone para el árbol la realización de terciados en su copa. La falta de escrúpulos en unos casos y la falta de formación en la mayoría de ellos a convertido a nuestro patrimonio vegetal en enfermos decrépitos, con terribles consecuencias a medio plazo. Este es el caso de este Eucalyptus que intervenimos la semana pasada. Como consecuencia de un terciado, esto es la reducción de la altura de sus ramas en un tercio de su longitud (lo que vulgarmente llamamos muchos desmochado alto), antiguos "profesionales" causaron sobre este ejemplar daños irreparables con cortes desproporcionados que han sido atacados por los hongos xaprófitos, causantes de la descomposición de la madera, antes de que la herida consiga compartimentalizarse, dicho de otra manera tapar el corte produciendo madera nueva que lo envuelva, ya que los árboles no curan sus heri