Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2012

Las Escuelas Taller y El modelo alemán de Formación Profesional.-

La juventud  necesita con urgencia una formación profesional para poder aplicar sus facultades personales y participar de por sí configurando también los desarrollos en el mundo del trabajo, en la técnica, protección del medio ambiente  y la cooperación internacional. (Naim,1990) Es el momento del cambio, de eso no cabe duda a nadie en el entorno de las Escuelas Taller. Pero no es tiempo de preocupaciones, sino de proponer soluciones, algo que echo en falta por parte del colectivo, que lógicamente sería el que tendría que pasar a la acción y participar con voz y voto, debido a la experiencia que acumulamos, en el planteamiento y desarrollo de las nuevas ideas y por tanto cambios que  en Formación Profesional se deben acometer,  y que como se ha comenteado desde el gobierno estarían encaminadas a asemejar esta formación para el empleo al modelo alemán de Formación Profesional. Espero que cuenten con los profesionales de este colectivo formación-empleo que tanto puede ayudar a

Saneamiento Mecánico o Poda Terapéutica de Palmeras con Picudo Rojo.-

Imagen
Repaso una entrada anterior para informar a una lectora del cuaderno. De enhorabuena andamos por Carlet. Todas las palmeras canarias afectadas por picudo rojo sobre las que se ha intervenido mediante el saneamiento mecánico han rebrotado y hemos conseguido salvar estos magníficos ejemplares de la muerte y además, mediante la eliminación de tejido dañado, colaborado a erradicar la plaga. Esta técnica, de la que podéis encontrar más información en los pps de entradas anteriores, ha sido difundida en especial por la Estación Phoenix de Elche, de la mano de Susi Gómez y Michel Ferry, a los cuales os remito en caso de necesidad de consultas. Una enhorabuena a medias, ya que las canarias empiezan a escasear por la zona, las datileras empiezan a morirse y que decir de los trachycarpus, que entre picudo y paysandisia, se los están comiendo. Estas operaciones, sobre las cuales ya os había hablado en anteriores ocasiones, si se realiza a tiempo -y en tiempo, el invierno es mala época

Bastión contra el Picudo Rojo de las Palmeras.-

Imagen
Si el picudo ataca, debemos ponernos en acción. Por esto mismo, nos reunimos en los Jardines del Real de Valencia, el jueves 12 de mayo, en un encuentro distendido y relajado, la Escuela Taller Els Pinets de Carlet, representantes de la empresa PAIMED y el equipo EPA-DIDA del Servicio de Jardinería del Ayuntamiento de Valencia, con el fin de intercambiar experiencias e impresiones sobre la lucha contra el picudo rojo de las palmeras. Salieron a relucir cuestiones como tratamientos, poda terapéutica, trampeo, detección precoz, niveles de infestación, diferentes hospedantes, así como factores más relevantes que influyen en la gestión de esta plaga. Todos coincidíamos en los aspectos más importantes ante esta lucha, como la importancia de un calendario de tratamientos preventivos coordinados, la efectividad del trampeo tanto destinado a ejercer una función de control de la plaga como su monitorización y la gran herramienta que es la detección precoz. En definitiva, la idea

Exponemos nuestras actividades como medio para lograr trabajo.-

Imagen
A menos de dos meses para la finalización de la Escuela Taller comienza la búsqueda de empleo para los alumnos de Els Pinets. Hoy os dejo este vídeo con sus actividades y trabajos, es un video de fidelidad y compromiso, "true blue", a un Programa de Formación que les servirá para adentrarse en el mundo laboral, os informo también que varios de ellos han tomado la iniciativa de buscar una cartera de clientes para lograr su inserción laboral o el auto-empleo.  Será un trabajo complicado, difícil, pero contáis con el apoyo de todo el equipo docente. Recordad, ¡sino arriesgas en nada, arriesgas en todo!. Ojalá pronto encontréis clientela y podáis empezar. Mi aportación en la barra superior de este blog, en el apartado Servicios de  Jardinería , con vuestra información. Suerte!!!

“Equipar a profesores y alumnos para un mundo digital".-

Imagen
El otro día un compañero hacía una reflexión en su blog sobre el trabajo de investigación, innovación y el espíritu emprendedor de las Escuelas Taller. En este momento en que nuestra formación se encuentra en entredicho por parte de la administración, que ven en nuestro programa una acción formativa costosa y poco rentable, lo cual no es cierto, si bien consideramos mejorable, como ya hemos comentado en este cuaderno de campo en repetidas ocasiones, es momento de dar razones y motivos para demostrar que están equivocados y que lamentablemente no conocen nuestra actividad. Hoy os presento una acción que se está desarrollando en uno de nuestros centros. Es un ejemplo de como las Escuelas Taller demuestran estar en la cresta de la ola de la nueva formación que se impulsa desde Europa. Gracias desde este cuaderno a Amparo Ferrando, Celia Ruiz, colaboradores y al equipo de la Escuela Taller de Lliria, por con su esfuerzo, ayudar a mejorar este fabuloso programa de Escuelas Taller.

La poda, herramienta indispensable en la lucha contra el picudo, por Mychel Ferry.-

Imagen
A petición del científico Michel Ferry, os paso el siguiente artículo, considerando la poda de las palmeras como una herramienta indispensable en la lucha contra el picudo rojo de las palmeras. Lo más insoportable en el catástrofe que afecta nuestras palmeras es que sabemos perfectamente cómo controlar el picudo (La estrategia y los medios son muy parecidos para controlar Paysandisia y se debería luchar conjuntamente contra estas dos plagas para ahorrar medios y salvar las palmeras). El problema no es la falta de técnicas de control (contrariamente a lo que pretenden la administración para no asumir la responsabilidad del catástrofe y demasiados investigadores más preocupados por conseguir medios para proseguir sus investigaciones que para salvar las palmeras), el problema es la falta de comunicación, organización colectiva y voluntad política así como varias recomendaciones seriamente erróneas y desafortunadamente muy difundidas. Están fundadas sobre concepciones totalmente