Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2015

Los pinos se mueren, Tomicus, el último desastre medioambiental en Valencia.-

Imagen
 Empezamos, muchos clientes nos dicen que los pinos se les están secando de manera veloz en toda la Comunidad Valenciana, esto es causa del Tomicus destruens y pinniperda , una plaga que se ha beneficiado de los efectos climáticos, pues la ausencia de lluvias favorece la proliferación de la plaga en ejemplares que se encuentran debilitados.  La Generalitat Valenciana obliga al tratamiento de la plaga a los particulares en sus propiedades. ¿Estamos ante un nuevo desastre medioambiental como el de las palmeras? Los daños que provocan sobre las especies del género Pinus son las galerías subcorticales en fustes y ramas y las perforaciones de la médula de las ramillas terminales. Como consecuencia, los efectos son la muerte y caída de ramillas terminales a partir de finales del verano, y la muerte de los pies afectados por el corte de circulación de la savia debido a las galerías realizadas en el fuste . En algunos textos se diferencia la especie Tomicus destruens de

Verticalia: Poda en Valencia.-

Imagen
Verticalia Valencia 654 10 12 65,  ofrece servicio de Poda y Tala de árboles y palmeras en Valencia y Castellón. Con un equipo compuesto por expertos en árboles, palmeras y control de plagas, Verticalia Valencia, ofrece sus servicios a Particulares y Empresas. Contamos con todos los seguros de responsabilidad civil correspondientes para la realización de los trabajos, así como un plan de prevención para cada una de las tareas que se nos asignan. Contacta con nosotros para:    Poda y Tala de arboles y palmeras    Estudios de Valoración de arbolado ornamental    Tratamientos fitosanitarios para el control de plagas    Trabajos de Jardinería en general    Cursos de Poda en Altura.    Somos Asesores en control de plagas e inscritos en el R.O.P.O. como empresa autorizada para la realización de trabajos relacionados con la plaga del Picudo Rojo de las palmeras. Verticalia Poda Valencia, Poda de árboles y palmeras en Valencia y Castellón. Godella, Ribarroja, Turis,G

El vergonzoso desastre ecológico de la desaparición de las palmeras.-

Imagen
El Picudo Rojo llegó a Almuñecar en 1993, 21 años después todavía nadie ha sido capaz de poner freno a la pérdida imparable de palmeras. El Picudo Rojo,  responsable del desastre de las palmeras en España sigue extendiéndose y ya aparece en cualquier territorio de la geografía española. El panorama no es alentador, al contrario, estamos y me cuesta asumirlo, ante el final de las palmeras. Pero no es el famoso curculiónido ferruginoso el mayor responsable del desastre ecológico ante el que nos encontramos. Taxativamente, repito una y otra vez no, el responsable del caos han sido las administraciones con su ineptitud, las empresas que han querido introducirse en el campo de la sanidad vegetal sin ninguna preparación profesional y las disputas de los científicos e investigadores, que lejos de llegar a acuerdos sobre métodos de control eficientes y productos eficaces, han optado por la vía de defender su parcela investigadora, todos imaginamos que por intereses económicos y se ha

Los Poderes Curativos de los Arboles. Los Arboles Sanadores.-

Imagen
Contaba el desaparecido premio Nobel José Saramago que su abuelo, antes de morir, fue a despedirse de los árboles del huerto dándoles un abrazo mientras lloraba, porque sabía que no los volvería a ver nunca más. El escritor no precisó si el gesto de su familiar era de pena o de agradecimiento, aunque es posible que fuera por ambas razones... En nuestra sección del libro de la semana de esta página, hoy te traemos los Arboles Sanadores. Un libro que libro trata de las relaciones entre las personas y los árboles, esos vecinos tan cercanos, tan imprescindibles, embargo, a menudo poco conocidos u olvidados. sus virtudes, cita los cuidados que requieren y descubre decenas de usos caseros que nos permitirán hacernos con sus servicios alimenticios, medicinales o cosméticos.  Pero no solo los contempla como donantes altruistas de bienes materiales y bondades ambientales, sino también como fuente de energía espiritual y sabiduría ancestral, algo que quizá no es ya tan habitual. L