¿Qué le pasa a los pinos, porqué se secan?
Ya hace tiempo, prácticamente tres años que desde Verticalia Poda Valencia y més que jardins, venimos anunciando la presencia de un agente externo que está afectando a los pinos, especialmente al carrasco en la Comunidad Valenciana, que produce la seca de una gran parte de la copa de los ejemplares e incluso a veces la muerte de los mismos.
Esta enfermedad se ha extendido de manera desmesurada, especialmente por la provincia de Alicante y Valencia. Son muchos los propietarios que están pidiendo información sobre este mal que acecha a sus pinos y no obtienen explicación alguna, más aún después de comprobar que no es la plaga del Tomicus el causante del mal, pues no hay perforaciones en el tronco, señal inequívoca de la presencia del coleóptero.
Pero entonces que ocurre? Porqué nos dicen que no es una bacteria ni un virus, pero nuestros pinos se secan?
Actualmente sigue sin determinarse el agente patógeno que causa estos síntomas, la Conselleria junto con la Universidad Politécnica de Valencia está desarrollando una investigación sobre los pinos afectados y en ellos se ha detectado la llamada Candidatus Phytoplasma Pini, (causante de las famosas escobas de bruja), que permite pensar que se exista una posible relación entre la sintomatología de los árboles y la presencia del microorganismo. Pero Candidatus se presenta y manifiesta de otras formas, no produce una seca del pino.Candidatus es por ello que se le relaciona con la afección pero no es el culpable de la fisiopatía.
Hasta no hace mucho era tan grande la ignorancia sobre este extraño microorganismo que ni siquiera tenía nombre científico binomial como el resto de seres vivos de la Tierra. La comunidad científica internacional al final se ha puesto de acuerdo y le ha dado un nombre formado por tres palabras, Candidatus Phytoplasma pini. La palabra Candidatus se aplica delante del nombre científico para indicar que se trata de un microorganismo perfectamente caracterizado y estudiado pero imposible de cultivar, ya que vive siempre en el interior de células superiores y no puede ser aislado.
De momento y ha sido hasta ahora nuestra recomendación, las prácticas culturales, riego y abonado son las técnicas de mantenimiento que podemos utilizar para la conservación de nuestros pinos carrascos.
Sin duda existe algún culpable más que Candidatus y desde Verticalia Poda Valencia, seguiremos informando.
Comentarios
Publicar un comentario
Realiza tu Comentario