¿Porqué una escuela del árbol?


La @escueladearboricultura ha dispuesto diversos bloques formativos; desde la raíz aprendemos del manejo del Urbasol, el suelo Urbano. Para ello Chepis Santos Edgar Ojeda y Miguel Sierra nos trasmiten su sabiduría a través de sus sabios consejos y técnicas. El suelo, el eterno olvidado que nadie pinta. Miguel Sierra y Edgar Ojeda exponen en sus clases la importancia de las raíces del árbol como base de un conociendo mucho más importante, pues de ellas dependen todas las funciones vitales del árbol Lo que nos han enseñando estos dos amigos!!! Si tienes un problema en un árbol probablemente este provenga de una carencia, exceso o daño en la raíz y los hongos beneficiosos que se asocian son en sus entrañas radiculares son los mejores aliados en su defensa. 
 
Estudiamos la arquitectura de los árboles, tan importante conocerla, comprender los conceptos de reiteración y suplentes. La arquitectura del árbol esta naturalizada, se disgrega a través de un río principal y forma afluentes con su ramificación en forma de espiral ascendente. Aquí René Villanueva Maldonado nos enseñó que los árboles no son como nos imaginábamos. Son mucho más de lo que pensábamos imaginar.
 
Después de conocerlos toca acercarlos al medio, a menudo hostil que es la ciudad y queriendo cambiar el concepto incorporamos un bloque formativo llamado Infraestructura Verde. En el aprendemos como deben ser las arboledas de nuestras ciudades, como convertirlas en bosque urbano y mejor aún, como diseñar bosques para las ciudades para ello hemos contado con grandes estudiosos del tema Rafael Narbona Calvo, Isabel Miralles Betoret y Oscar Gaitán.
 
Posteriormente hay que mantener adecuadamente las arboledas, las heredadas y las nuevas. Para ello existen dos bloques formativos específicos, uno de mantemiento para arboristas, donde se aprende sobre todo que es lo que no hay que hacer, para no cometer los errores del pasado en las operaciones de poda y mantenimiento de árboles, y de esto sabemos un rato por nuestra experiencia. Aquí Quercus Suber, Edgar Ojeda y Pablo Esparza Torres nos cuentan como realizar estas operaciones desde que visitas el árbol hasta que te llevas los restos a un vertedero autorizado, seguridad, planificación del trabajo, equipo humano y material, organización y gestión de residuos etc.
 
Para complementar este bloque nace otro llamado Evaluación de Riesgos. Aquí Jose Arrieta Cabañas y Javier Álvarez Dan el do de pecho junto a Gonzalo Chamorro, ya que exponen su trabajo diario de diagnosis de estado de salud de nuestros árboles, identificando problemas y evaluando riesgos o peligros potenciales, a través de la identificación visual de daños, condominancias, cortezas incluidas, cavidades, hongos, deficiencias estructurales en general. 
 
En esta Escuela damos una vital importancia a la seguridad, por lo que los alumnos nunca accederán a un curso práctico sin antes formarse como arboricultores. De hecho existe un bloque específico de uso de Plataformas Elevadoras a parte del acceso mediante sistemas de trepa. Después de recibir nuestra formación, estarán en disposición de aprender los diferentes sistemas de acceso a los árboles, desplazamiento, posicionamiento en los cortes y realización de los mismos. 
 
Por último esta Escuela integra un bloque formativo de Gestión Integrada de Plagas en el arbolado como dictan las normativas europeas, pero sobre todo nuestra sensibilidad medioambiental. Los químicos acabaran con muestras abejas y nuestros suelos y por tanto con nuestros acuíferos. Es el momento de dar por finalizada esta etapa negra en la Gestión de Plagas. Aquí hablamos de la endoterapia vegetal, de sus beneficios y sus desventajas frente a tratamientos más saludables.
 
Y con la suerte de contar con un sistema de formación a distancia, tutorizada, con seguimiento diario a través de nuestro grupo de trabajo de whatsApp y con la experiencia, profesionalidad, motivación e ilusión de muchas personas que nos dedicamos a la formación profesional desde hace 30 años, hemos conseguido el objetivo.
 
No somos ni nos creemos los mejores, nos queda mucho por aprender y por mejorar, pero sí hemos sabido ser buenos alumnos. Firman: Los docentes de I'm a Tree. 
 
Y esto es la @escueladearboricultura.te ha gustado, te esperamos!!
+34654101265
@escueladearboricultura

"El árbol en la ciudad no es sólo un elemento paisajístico, es un indicador de calidad de vida para sus habitantes desde el punto de vista ambiental, ecológico, económico, social, histórico, simbólico, cultural y recreativo.

La Arboricultura Urbana, como disciplina científica permite hacer una selección adecuada de especies en el diseño de proyectos urbanísticos, realizar diagnósticos y resolver racionalmente los problemas que puedan generar los árboles en el medio urbano y las afecciones que este medio les pueda provocar.

La profesionalidad de la formación que realizamos está respaldada principalmente por nuestro trabajo como arboristas durante años.. Hemos aprendido de los errores cometidos en los trabajos realizados en una arboleda heredada, y si duda esa es nuestra mejor arma. Enseñar lo que sabemos, lo que hemos aprendido. equivocandomos, en situaciones difícil o límites a las que tuvimos que hacer frente La arboleda heredad sigue en pie y hay que mantenerla lo mejor posible y así es como podemos hoy por hoy, encaminar nuestra formación hacia una arboricultura del siglo XXI, respetuosa con los árboles, en busca de unas ciudades más saludables y una infraestructura verde acorde a las necesidades de un planeta que se ahoga y de una población que necesita respirar, olvidar los malos momentos actuales viendo verde, sintiéndose envuelta de paisaje, paisaje vivo, cambiante con las estaciones y las formas que presenta, susurrante al viento y agradable al tacto con las diferentes texturas de nuestros árboles. 

✔ Nuestra experiencia en el mundo de la botánica arbórea. Conocer las necesidades y comportamientos los árboles en las ciudades para permitir una adecuada gestión y una óptima eficiencia ambiental. 

✔ La formación recibida y los conocimientos adquiridos en arboricultura, fruto de los estudios universitarios realizados y de la formación continua y especializada en materia de arboricultura.

✔ Nuestro compromiso con la nueva situación de las ciudades ante el cambio climático y el convencimiento de la necesidad de actuar.

✔ El amor y el respeto que sentimos por los árboles, conscientes de que lo que hagamos hoy repercutirá en mañana.
El árbol en la ciudad no es sólo un elemento paisajístico, es un indicador de calidad de vida para sus habitantes desde el punto de vista ambiental, ecológico, económico, social, histórico, simbólico, cultural y recreativo.

La Arboricultura Urbana, como disciplina científica permite hacer una selección adecuada de especies en el diseño de proyectos urbanísticos, realizar diagnósticos y resolver racionalmente los problemas que puedan generar los árboles en el medio urbano y las afecciones que este medio les pueda provocar.

La profesionalidad de la formación que realizamos está respaldada principalmente por nuestro trabajo como arboristas durante años.. Hemos aprendido de los errores cometidos en los trabajos realizados en una arboleda heredada, y si duda esa es nuestra mejor arma. Enseñar lo que sabemos, lo que hemos aprendido. equivocandomos, en situaciones difícil o límites a las que tuvimos que hacer frente La arboleda heredad sigue en pie y hay que mantenerla lo mejor posible y así es como podemos hoy por hoy, encaminar nuestra formación hacia una arboricultura del siglo XXI, respetuosa con los árboles, en busca de unas ciudades más saludables y una infraestructura verde acorde a las necesidades de un planeta que se ahoga y de una población que necesita respirar, olvidar los malos momentos actuales viendo verde, sintiéndose envuelta de paisaje, paisaje vivo, cambiante con las estaciones y las formas que presenta, susurrante al viento y agradable al tacto con las diferentes texturas de nuestros árboles". 

✔ Nuestra experiencia en el mundo de la botánica arbórea. Conocer las necesidades y comportamientos los árboles en las ciudades para permitir una adecuada gestión y una óptima eficiencia ambiental. 

✔ La formación recibida y los conocimientos adquiridos en arboricultura, fruto de los estudios universitarios realizados y de la formación continua y especializada en materia de arboricultura.

✔ Nuestro compromiso con la nueva situación de las ciudades ante el cambio climático y el convencimiento de la necesidad de actuar.

✔ El amor y el respeto que sentimos por los árboles, conscientes de que lo que hagamos hoy repercutirá en mañana.


Verticalia Poda Valencia 654 10 12 65, Poda de árboles y Palmeras en Altura, Formación en Cursos de Poda de Altura Valencia. Presupuestos de Poda y Tala, Endoterapia, Tratamiento Procesionaria y Tomicus en Pinos en Valencia y Castellón. Podar, Talar y Cortar árboles en Godella, Ribarroja, Turis, Godelleta, El Bosque, El Saler, Bétera, La Eliana, Sagunto, Canet, San Antonio de Benagéber, Paterna, Alboraya, Gilet, Puzol, El Puig, La Pobla de Farnals, Vinalesa, Meliana, Cheste, Chiva, Pinedo, Carlet, Alginet, Gandía, Alzira, Paiporta, Picanya y Torrent, Campolivar, Picassent, Monserrat, Oliva, Alzira; Carlet, Alginet, Monserrat, Alboraya, Masía de Traver, Requena Utiel, Buñol, Chiva, Cheste, Campolivar, Tancat LÁlter. Verticalia Poda Valencia, Poda de árboles y palmeras en Valencia, Castellón y Alicante. Godella, Ribarroja, Turis,Godelleta, El Saler, Bétera, La Eliana, Sagunto, Canet, San Antonio de Benagéber, Paterna, Alboraya, Gilet, Puzol, El Puig, La Pobla de Farnals, Vinalesa, Meliana, Chiva,, Carlet, Alginet, Gandía, Alzira, Paiporta, Picanya y Torrente. Poda de árboles en Benidorm, Villajoyosa, Alfas del Pí, Benissa, El Campello, Jijona, San Juan, Onil, Busot, Calpe, Finestrat, San Vicente de Raspeig, Jávea, Moraira, Teulada, Portet, La Nucia, Ibi y Elche. Cursos de Poda en Altura de Arboles y Palmeras. Poda y tala de árboles y palmeras Valencia, tratamiento de palmeras, picudo rojo, tratamiento Procesionaria, Endoterapia Vegetal sin Taladros, Fumigacion de jardines. Formación en Poda de Altura en árboles y palmeras. Instalación de césped artificial en Castellón y Valencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Lancelot "Capability" Brown, precursor del jardín paisajista inglés.-

¿Qué le pasa a los pinos, porqué se secan?

Objetivos de la Jardinería Ecológica.-